Seguro que si has querido deshacerte de las estrías alguna vez has oído hablar del aceite de rosa mosqueta. Pero ¿es tan bueno como lo pintan? ¿de verdad ayuda a borrarlas?
Esta planta de la familia de las rosáceas atesora una larga trayectoria al cuidado y embellecimiento de la piel de las mujeres.
No en vano, posee unas potentes y comprobadas propiedades humectantes, regeneradoras, protectoras y antiinflamatorias. Todas ellas le hacen merecedora de la categoría de ingrediente más empleado para combatir las estrías.
Las estrías son cicatrices que se manifiestan en la piel del vientre, de los glúteos, de la pelvis, de las piernas y del pecho principalmente por una brusca pérdida o ganancia de peso.
Te interesará: Cómo tratar las estrías en el pecho para eliminarlas por completo
Sin la administración de antioxidantes e hidratantes, por vía tópica u oral, la piel es sometida a un estrés que desencadena la rotura de las fibras de colágeno.
La Rosa Mosqueta o Rosa Rubigionsa es una planta silvestre oriunda de Europa del Este, y en la actualidad se cultiva en ciertas zonas de América, de Asia y en el norte de África.
Es fuente de ácidos grasos esenciales (linolénico, linoleico y oleico), de provitamina A o retinol, de vitamina C, de betacarotenos, de flavonoides y de taninos.
Una batería de agentes cicatrizantes, hidratantes, antioxidantes y estimuladores de la síntesis del colágeno que convierten al aceite extraído de las semillas de la Rosa Mosqueta en un efectivo anti estrías.
Te interesará: Remedios caseros para tratar las estrías
No en vano, es capaz de restablecer el equilibrio de la dermis, reducir el engrosamiento, unificar el tono e iluminar la piel para hacerla lucir más tersa.
Ahondemos más en detalle en las bondades probadas de esta planta. ¿Por qué es uno de los ingredientes más empleados para reparar la piel y mejorar su calidad y apariencia?
A continuación, lo comprenderás:
Las versiones más populares y extendidas corresponden a los formatos en aceite vegetal para aplicar directamente sobre la piel, en crema o en gel.
De hecho, si pretendes revertir las estrías constituyen las modalidades más acertadas, ya que alcanzan una penetrabilidad idónea para desplegar todo su potencial.
Con un simple masaje lograrás hidratar, proteger, regenerar y relajar tu piel. Las manchas, cicatrices y estrías que puedan existir serán reducidas a la mínima expresión.
Eso sí, cerciórate de que es puro (cuanta mayor pureza, mayor será su eficacia) y no expongas tu piel al sol tras su aplicación.
Las cremas enriquecidas con Rosa Mosqueta son muy valoradas porque no dejan sensación grasa. En su composición también hallarás otros ingredientes como, por ejemplo, la centella asiática, el aceite de almendras dulces, la vitamina E o la manteca de Shorea.
Cada vez es más solicitada, puesto que provee de una agradable sensación de frescor y su absorción suele ser rápida, adaptándose a tu estilo de vida.
Se trata de la modalidad menos conocida y es que puedes ingerir Rosa Mosqueta, por ejemplo, para tratar la artrosis mientras contribuyes a reparar y mimar tu órgano más extenso, la piel.
Se ha constatado que los aceites vegetales, como el de la Rosa Mosqueta, resultan muy efectivos para lidiar con las estrías rojas o de reciente aparición.
Para las estrías blancas o grisáceas, en cambio, necesitarás una buena crema antiestrías en cuya composición es más que probable que se encuentre el extracto o aceite de la planta que nos ocupa.
Te interesará: Las mejores cremas antiestrías del mercado
Los aceites vírgenes de primera presión son rápidamente asimilados por las células cutáneas.
Sus ácidos grasos Omega 3, 6 y 9, junto a sus antioxidantes y vitaminas consiguen una hidratación superior a la de las cremas al penetrar hasta las capas más profundas de la dermis.
Si deseas difuminar en poco tiempo tus estrías, te recomendamos que siempre tiendas al aceite de Rosa Mosqueta y que lo mezcles con aceites vegetales tónicos, como el palo de rosa o el ylang ylang; cicatrizantes, como el geranio o el espliego macho y descongestionantes, como el ciprés o el raulí.
La gestación es una de las etapas vitales de la mujer en la que más útiles resultan las propiedades de esta planta.
De hecho, existen preparados específicos elaborados por farmacéuticos, y supervisados por matronas, como preventivo de las estrías. Algunas futuras mamás incluso se lo aplican en la zona perineal para evitar una posible episiotomía.
Si estás embarazada, te aconsejamos que pongas en práctica los masajes diarios con este extracto más allá del parto y que los complementes con una dieta rica en magnesio y en vitaminas A, E y C.
Te interesará: La mejor crema antiestrías para el embarazo
De este modo, la labor de la Rosa Mosqueta se verá relanzada y tú apreciarás los resultados más rápido y por más tiempo.
Esperamos que después de leernos hayas comprendido la utilidad y conveniencia de recurrir a la rosa mosqueta para unificar, hidratar e iluminar tu piel con estrías.